lunes, 11 de mayo de 2009

Arquitectura Popular en Bogotá

Fachadas confrontación con la ciudad.
Video de recorrido por la localidad de Bosa
http://www.youtube.com/watch?v=h6RUQ0P9UVE
Parte 2:
http://www.youtube.com/watch?v=0p8cGJ1fjv0





La fachada es la caratula del libro que contiene la forma como ha sido escrita la mayor parte de Bogotá, un texto en cuatro dimensiones que nos narra la apropiación del espacio a través del tiempo por escritores anónimos con todos sus equivocaciones y aciertos, una suma de narrativas empíricas que ha sido poco tocada por plumas acreditadas, y que cuando se ha hecho el resultado en cantidad alarmante se limita a introducir figuras que no tienen nada que ver con la ciudad en la que se escriben.
Conformacion irregular desde la forma del lote hasta el desarrollo en altura, entre más alto más afuera.
Esta caratula está hecha de materiales determinados sobre todo por la disposición de recursos para conseguirlos (lata, tablas, bloques, ladrillo, piedra, vidrio, etc।) La expresión de singularidad o de identificar entre las demás a la propia casa, las referencias culturales de los constructores, que van desde la elección de materiales que la hagan ver solida (aun cuando la manera en que la hagan no sea la más adecuada) hasta la declaración de religiosidad que son los altares con figuras religiosas incrustadas, y que se plasman en la parte que todo el mundo puede ver de la casa por lo que tienen un sentido altamente comunicativo y convierten la fachada en un gran pancarta, su sentido de estética determinado sobre todo por lo que "combina" o "hace juego", en la mayoría de los casos la fachada total de la casa resulta de la suma de las de cada piso, por el mismo carácter progresivo de su construcción donde no se piensa como un todo desde el principio, sino que teniendo una idea general se va trabajando paso a paso hasta un punto indeterminado donde se considera completa la casa, esto es notorio en la diferencia de dimensiones de vanos, los diferentes tipos de materiales o colores utilizados y la salida de la placa de entre piso sobre la calle según el nivel, que entre más alto más afuera, respondiendo a una lógica en la que cada piso no es la continuación del anterior, sino algo que se construye encima y de alguna manera se van amontonando। Lo que nos deja claro que la noción de casa está bastante indeterminada en varios aspectos, y no es progresiva en el sentido único de construirse por etapas, sino que se planea conforme se construye, es decir no se arranca con una idea completa que se hace por etapas, sino con algo muy general que empieza tratando de suplir lo básico para cubrir la cabeza, y conforme aparecen recursos estos espacios se van ampliando para satisfacer unos ideales culturales sobre como es la mejor forma de vivir, y esta forma incluye dos aspectos básicos como son la futura adquisición de un automóvil, un espacio para algún tipo de comercio y/o el alquiler para vivienda। Este desarrollo contrasta con ejemplos de vivienda tradicional donde la fachada es una imagen universal que desde el principio está claramente definida y que representa la noción de casa mejor que cualquier otro aspecto, este desarrollo tiene un sentido "explosivo" es decir va de adentro hacia afuera, ya que aunque exista alguna idea de cerramiento esta no es lo bastante fuerte como para resistir la sucesiva aparición de espacios que determinan el aspecto final, en términos de continuidad en fachada y altura de la edificacion.
Juegos en fachadas, salidas y retrocesos:




La búsqueda de marcar diferencia con respecto al vecino, produce que las fachadas no sean exactamente iguales, que la homogeneidad no sea aplastante, pero no es una diferencia de fondo ni un mosaico de cosas sin relación, puesto que nadie se puede librar de las formas de hacer las cosas que la sociedad en que vive lo ha enseñado, o por lo menos no sin un gran esfuerzo consciente y como muchos otros aspectos, el acto de construir se hace con una importante carga de inercia, donde se hacen los espacios de la misma manera que ha visto durante toda su vida, y la variación entra en mayor o menor medida por referentes que ha podido conocer por medios gráficos o por una corta estancia en esos espacios, que no es suficiente para entenderlos, y que trata de acomodar (apropiar de alguna manera) a las técnicas constructivas que conoce y a la definición de uso que tiene, lo que desemboca en que la más de las veces esa innovación se limite a la aparición de algunos elementos desarticulados o con la sensación de que algo falta, o estar fuera de sitio। Todas esas contradicciones se repiten de diferentes maneras pero por las mismas causas, y la razón principal es que aunque haya un intento de hacer algo "distinto", todas las personas que han construido en estos barrios tienen una cultura común, es decir pertenecen a zonas del país con características similares en cuanto a clima y costumbres, y con la oferta de materiales para construcción popular tan homogénea, ofrecen soluciones constructivas idénticas en lo fundamental, así que las diferencias resultantes están más en lo ornamental que en lo espacial, y en lo estructural se parte de una forma básica que se "hace servir" para espacios de diferentes características, es decir el método con el que se construye una habitación, es casi invariablemente el mismo con el que se hace una bodega para una industria mediana, como reciclaje, carpintería, etc.

Ventanas y muro, diferencia de vanos.


ZONIFICACION VERTICAL





La fachada bien observada nos da un libro abierto sobre cómo se concibe la casa y su marcada zonificación vertical, esta lectura es más fácil en las viviendas que por su altura y siguiendo la lógica popular de construcción están más "terminadas", en primera instancia la zona publica donde se encuentra el local comercial función que es obvia por su contacto directo con la calle*,contacto reciproco ya que no solo se aprovecha de la calle como flujo de personas sino que sumado a los otros espacios similares le da carácter a esta। Esta zona varía en altura según se trate de comercio liviano es decir tiendas de abarrotes, papelerías, locales de internet, etc. Actividades más pesadas como talleres de ornamentación, carpintería o comercio más intensivo usualmente se manifiestan en espacios de mayor altura, compartiendo este nivel con un garaje. Es usual que el primer nivel se adecue para actividades como el almacenaje y tratamiento de reciclaje, talleres automotores, u otros usos de industria que convierten a la construcción en un hibrido, que en realidad tiene dos ámbitos separados, la zona de trabajo en el nivel inferior y una vivienda que se posa sobre él, que puede o no estar relacionada directamente con lo que pasa abajo, o sea el nivel bajo puede ser un alquiler simplemente, o ser el espacio de trabajo de quien vive arriba. En este nivel aparece la miscelánea de puertas desde la sencilla para ingresar a la casa (o a las escaleras) hasta el gran portón que toma el papel de fachada móvil, que cambia según la hora y el día, con la aparición de accesorios como barandillas, para permitir comunicación visual directa con el interior con alguna clase de control de el acceso, cubículos o portezuelas de vidrio en consultorios médicos o afines, rampas móviles para el rápido acceso de vehículos, mobiliario de cafeterías etc. Es una arquitectura dinámica.
*Tomando la calle en el sentido amplio, como lugar urbano utilizado por personas y no por autos solamente, de recorrido y peregrinación, donde pasan muchas cosas más allá del mero conector entre partida y destino।
Desarrollo en altura

El segundo piso es por regla general controlado por un par de ventanas o una ventana dividida en dos, con una gama de juegos de ornamentación, pero que en la mayoría se definen por dos hojas pequeñas abatibles y un panel grande de vidrio fijo, y que alternan en su espacio interior bien sea habitaciones, o el juego de sala comedor (nunca una cocina) y que es el sello más notorio de que aunque se rehúsen a construir lo mismo que su vecino terminan haciéndolo। Como este nivel está dedicado al espacio de vivienda propiamente dicho, presenta un relación conflictiva entre; la forma y dimensiones del lote tipo medianero, la idea de que cada espacio tiene que estar completamente cerrado y definido de forma contundente, que esto solo se logra por un muro con una única abertura para acceder a el espacio, y por último el afán de arrendar que determina que hay que aprovechar cada metro cuadrado para construir una placa y hacer mas habitaciones, lo que condena a los espacios que no tienen acceso a la fachada a ser muy oscuros y poco ventilados situación que cuando se intenta remediar da origen a vacios, tragaluces, celosías de vidrio, ventanas en el muro de culata cuando no hay otra casa aún que interfiera (lo que es bastante provisional y conflictivo con el tiempo), etc. Aparece el balcón como variante de este patrón, como prolongación del espacio interior utilizado muchas veces para atender al que llama a la puerta, representado por la baranda. En casos de una gran influencia del comercio, disparada por la cercanía de equipamientos como colegios, centros comerciales, centros de salud e iglesias el segundo piso alberga locales de juego, billares generalmente, y diversas actividades que en el inconsciente colectivo es mejor hacer fuera de la mirada de todos, o que no se hacen todos los días, como discotecas por ejemplo, en donde el acto de cambiar de nivel implica una caracterización especial de esa actividad, le da una cierta jerarquía si se quiere. La curva y los retrocesos de planos son los recursos mas usados en la busqueda de singularidad.


Los niveles superiores donde se "termina" la vivienda corresponden a varias clases de terraza que en la mayoría de las situaciones es una placa con antepecho en espera de algún dinero para seguir construyendo que desempeña el papel de patio de ropas, no es tampoco extraño encontrar casas prefabricadas sobre este nivel como una autentico amontonamiento de viviendas. Para saber si se considera realmente como ultimo nivel se deben buscar características como; la aparición de barandas, asadores pequeños para fin de semana, escaleras a la vista generalmente metálicas en contraposición de las monolíticas de toda la casa que están encerradas entre muros, cambios en el baldosín, o cerramientos livianos como enramadas, que buscan liberar el espacio, hacer de la planta un solo lugar en términos de que no hay muros interiores y pesados, comunicación directa con el cielo, búsqueda de una visual diferente, más amplia y controlada del entorno, elementos todos estos asociados a la idea de ocio y fin de semana para tomar distancia de lo cotidiano y tratar de dar un espacio diferente, una necesidad de escapar un rato.
Perfil de la calle, diferencias de altura en cada nivel:

Perfil irregular, no se mantiene la misma altura en todos los niveles, diferentes actividades con diferentes espacios.


Concepcion de la estructura, nivel superior

Desarrollo en el tiempo, los espacios se su perponen, con alguna relacion pero no son un conjunto solido.


CONTRAPORTADA
La contraposición a la fachada, la culata o muro ciego nos da un testimonio principalmente del déficit en cuanto a estructura y métodos constructivos, el sistema aporticado es el predominante absoluto en la vivienda de desarrollo progresivo en teoría porque la realidad nos muestra una colección de columnas y vigas inconexas, que empiezan en cualquier sitio y con dimensiones muy variadas apuñaladas por todo tipo de instalaciones y tuberías, o ausencia en lugares críticos que son testimonio del desconocimiento y descuido en su construcción y que terminan dando una seguridad sicológica por su sola presencia, pero en realidad no hacen nada. Lo importante para el que construye es el numero de columnas no hay un sistema verdadero sino un conjunto de individualidades, los muros no se construyen con bloques o ladrillos sino que se rellenan con ellos, estos materiales están anclados en la vivienda popular por la relación de que pesado significa resistente. Los muros ciegos no ven pero nos dejan testimonios como grietas y resanes, instalaciones empíricas abriéndose paso a través del muro, intentos de ventilación y lo más preocupante el anuncio de que la mayor parte de la ciudad espera la escusa de un temblor para venirse abajo.

Existe un problema de comunicación en la ciudad cuando los equipamientos aparecen mucho después que las viviendas, perfiles urbanos sin consolidación, una irregularidad a raíz de que el planteamiento de espacio público corta justamente por su lado más vulnerable a estas construcciones, que han crecido siendo medianeras y que con el pasar del tiempo empiezan a responder de cualquier manera a este nuevo lugar, donde el primer piso no sufre mayor cambio, pero en altura aparecen ventanas y agujeros de varios tipos, lentamente empieza a ver una adaptación pero no deja de ser una zona de conflicto। El choque entre espacio público y culata produce casas discapacitadas, con muros ciegos, sordos y mudos, no dejan ver ni oír lo que está afuera y por tanto no pueden hablar con su entorno, lo que a larga crea vecindarios autistas donde se teme al parque y se le ve como un lugar agresivo que no pertenece a la comunidad y en el que a partir de ciertas horas solo se encuentran delincuentes, un resultado de que la vivienda vaya por un lado y lo urbano por el otro. Parque que choca con la espalda de la vivienda.

Con el tiempo la construccion se transforma, reacciona de alguna manera.



La solucion de las agrupasiones de vivienda diseñadas, ha sido muy limitada respondiendo a nececidades internas y aislandose de la ciudad circundante en detrimento del espacio de la calle, pretende ser algo nuevo y autosuficiente, no lo logra y enferma el sector donde aparece, no se preocupa por dar espacio verdadero ala comunidad, y ademas se acomoda en la percepcion del ciudadano como la solucion mas adecuada, haciendolo olvidar el valor de la ciudad abierta, impponiendo un modelo que nada tiene que ver con el,donde todo se desarrolla en espacios iguales que valen lo mismo, y muchas actividades de la ciudad abierta no tienen cabida aqui, el espacio publico desaparece casi por completo y se limita a intervenciones puntuales, con enormes zonas muertas entre ellas. Estan lejos estas soluciones de articular la vivienda con lo publico y por el contrario niengan el espacio de vida de la ciudad a la que deberian pertenecer.
La respuesta que los conjuntos multifamiliares se empeñan en repetir





jueves, 22 de enero de 2009

Elogio de la luz

Elogio a la luz es un documental de TVE, que a lo largo de sus doce capítulos presenta el trabajo de un arquitecto o grupo de arquitectos, a la vez que presenta a los protagonistas como personas completas, sirviéndose de reseñas biográficas e influencias de cada uno. Todos los arquitectos son españoles o en el caso de Alvaro Siza con una presencia importante en este país.
Las imágenes que publico pueden no ser las más representativas de cada proyecto pero son las que me producen unas emociones más amplias, y creo muestran diversos tratamientos de ese material universal que es la luz con un manejo de texturas en diferentes escalas.

Capitulo 1 Rafael Moneo

1 http://www.megaupload.com/?d=91UMCBHV
2 http://www.megaupload.com/?d=CZ2S9NYR
3 http://www.megaupload.com/?d=R9K7TL18
4 http://www.megaupload.com/?d=YSX3HSO4

Capitulo 2 0scar Tusques

1 http://www.megaupload.com/?d=1NI40VE1
2 http://www.megaupload.com/?d=KPQP0Q4F
3 http://www.megaupload.com/?d=MWY4THK4

Capitulo 3 Alberto Campo Baeza

1 http://www.megaupload.com/?d=D0GWC2JJ
2 http://www.megaupload.com/?d=Y72N0MAI

Capitulo 4 Jose Antonio Corrales

1 http://www.megaupload.com/?d=OI9J0V5E
2 http://www.megaupload.com/?d=NPH9S4D2
3 http://www.megaupload.com/?d=8J4TP76C

Capitulo 5 Alvaro Siza

1 http://www.megaupload.com/?d=DMZKJV8J
2 http://www.megaupload.com/?d=FXJ3R93F
3 http://www.megaupload.com/?d=AM6RU60U

Capitulo 6 Dolores Alonso


1 http://www.megaupload.com/?d=8UYFYKTM
2 http://www.megaupload.com/?d=GU28B6IB
3 http://www.megaupload.com/?d=KNRVZ5BA

Capitulo 7 Cesar Portela


1 http://www.megaupload.com/?d=5XHQPDDV
2 http://www.megaupload.com/?d=VU04XRMC
3 http://www.megaupload.com/?d=5O7QM7RP
4 http://www.megaupload.com/?d=IDPYME3G

Capitulo 8 Oriol Bohigas



1 http://www.megaupload.com/?d=ATF5TSJU
2 http://www.megaupload.com/?d=QW5WOUVQ
3 http://www.megaupload.com/?d=9DHGI3SX
4 http://www.megaupload.com/?d=WE2B3DS0

Capitulo 9 Juan Navarro



1 http://www.megaupload.com/?d=S4ZYDBBZ
2 http://www.megaupload.com/?d=M254I2IE
3 http://www.megaupload.com/?d=2B5AA9RE

Capitulo 10 Cruz y Ortiz


1 http://www.megaupload.com/?d=RL9HJKSC
2 http://www.megaupload.com/?d=4PQKM4BE
3 http://www.megaupload.com/?d=PUSX64AM
Capitulo 11 Luis Pena Ganchegui

1 http://www.megaupload.com/?d=PUBBQ3RZ
2 http://www.megaupload.com/?d=7XWC53LH
3 http://www.megaupload.com/?d=D4U7QHKT

Capitulo 12 Alejandro Zaera



1 http://www.megaupload.com/?d=1IPNLQ8D
2 http://www.megaupload.com/?d=2P3OPBTF

viernes, 9 de enero de 2009

Cicatriz de ciudad


Cada vez que se enfrentan en el escenario urbano la idea de seguridad y la necesidad de compartir espacios, la primera suele ser la vencedora y condena a la ciudad a convertirse en una sucesión de jaulas.

La reja se ha instalado como la solución más obvia para que la casa y su espacio circundante gocen de seguridad. Pero todo este planteamiento espacial es fruto de una cadena de asociaciones erróneas de ideas preconcebidas fruto de esa inercia cultural de la mayoría de personas.

Seguridad asociada a aislamiento, que da la sensación de control donde lo que se busca es disminuir lo más posible los elementos de la ciudad, hacer que nada pase para sentirse protegido.

La paranoia persigue hasta la escala más intima, aparecen rejas en ventanas de apartamentos rodeados por rejas que encierran un bloque, situado a su vez en el interior de un conjunto igualmente enclaustrado por un riel metálico.

El espacio de la calle abortado entre la colección de metales, se convierte en territorio de nadie , desprovisto de escala que es incomodo para transitar por lo homogéneo e indistinto que resulta y sobre todo por lo inseguro que se torna ya que al ser despojado de cualidades espaciales se convierte en un lugar de residuo, ni siquiera como el monstruo del Dr. frankeinsten hecho de las partes de cuerpos diferentes, ya que se conforma de la misma parte que le sobra a diferentes espacios, (lo que quedo al otro lado de la reja o el muro) pretender obtener una autentica calle de calidad de esta manera es como querer darle vida a algo hecho solo de piernas, no se llega a conformar algo con carácter diferente sino a una continuidad exagerada.

Una arquitectura residencial acumulativa, porque reúne en poco espacio varias habitaciones individuales, pero bastante lejos de ser colectiva, al no ofrecer respuestas adecuadas para la vida comunal, no dialogar con equipamientos en diferentes escalas, donde las aréas comunes solo juegan el papel de avisar que falta poco para llegar a casa y encerrarse (por la misma razón que en la escala del barrio no se ofrece nada), y que como continuación de la idea que maneja la ciudad en su conjunto, lo importante es el automóvil y no el ciudadano y lo que evita que se llegue con el carro hasta la entrada de la casa es que esta queda en el tercer piso o que el parqueadero está ya muy lleno.

Es tan evidente la falta de diseño de estas áreas que es difícil no asegurar que el objetivo de la reja es mantener fuera a la persona para que no lo note.

Lo conflictivo de la experiencia urbana de la gran mayoría de personas que es una sumatoria de diferentes problemas de distinta clase, que van desde el mal funcionamiento del tránsito, lo evidente de la descomposición social de gran parte de la ciudad, el desacuerdo con medidas gubernamentales, hasta problemas de convivencia con otros ciudadanos, hace que la contundente asociación entre reja y protección sea la solución por antonomasia a la búsqueda de intimidad natural de cada quien. En últimas lo que se busca es estar aislado más que seguro, aislado de esa ciudad sin diseño que lo agrede.

En un mayor acercamiento a la escala de la persona, varias veces se ha visto que la segur.

Donde debería haber tejido vivo y sano de ciudad aparece un espacio sin vida que descose lo urbano.

Se vive en espacios que nos reflejan o que tratan de hacernos vivir, una población huraña que cree que estar apartado se plasma a la vez en una arquitectura que se encierra sobre sí misma y que envidiosa no comparte con la ciudad nada especial y a la vez no se entera de la vida que esta le comunica, que yendo más allá, al multiplicarse se convierten en una enfermedad que genera zonas muertas en la ciudad.

La barrera que aparece entre ciudad ciudadano debe franquearse, que se integren por fin y se deje esa relación sumatoria en que una ciudad es ciudad porque en ella vive mucha gente y no por lo que le ofrece a la persona, debe ser tejido vivo y no un montón de partes unidas por cicatrices.